EL PORQUE DE NUESTRA INCORFORMIDAD CONTRA TELMEX.

El motivo de este blog o pagina es para alzar la voz de protesta pacifica en contra de esta empresa y su dueño Carlos Slim, ya que esta empresa encabezada por el dueño el señor Carlos Slim tomaron de manera facciosa y sin consulta del pueblo una concesión que le pertenecía al pueblo México, que no le atraído ningún bien al pueblo de México si no todo lo contrario, a encareciendo las comunicaciones en México, a disminuido la inversión de las comunicaciones en México, no a generado empleos, la base sindical de esta empresa a disminuido, por consecuencia a generado empleos mal pagados o los aquitado , un pésimo servicio en las comunicaciones en México, falta de profesionalismo en las ares de los recursos humanos y atención al cliente, y muchas cosas malas que a generado la privatización de las comunicaciones en México, cosa que no la pintaban así cuando se privatizo.

17 sept 2009

Yo como mexicano no apoyo a Telmex y me da vergüenza con otros países.

Me da vergüenza que esta empresa disque mexicana, porque de mexicana solo tiene el nombre, este entrado en mercados de centro y sur de América con las misma practicas monopólicas y las tranzas como hace aquí en México, al amparo de gobiernos espurios o fraudulentos que no velan por los intereses del pueblo de mexinano, de antemano una disculpa a los hermanos de centro y sur América si esta empres ya entro en sus países, lo único que les puedo decir es que no contraten los servicios de esta empresa fraudulenta y con practicas monopólicas.

Seria de mucho apoyo si los hermanos de centro América y Sudamérica no dejaran crecer este monstruo de las comunicaciones en México en sus países, se preguntaran por que debo de hacer caso a este mensaje, bueno aquí en México esta empresa no nos atraído ningún beneficio al pueblo de México, solo atraído agravios y una indignación nacional en la manera en que nos cobran mas caro un servicio que en otras partes del mundo, un ejemplo; nuestro vecino del norte cobran asta 50% mas barato estos servicio que el propio Telmex, aparte esta empresa a hecho actos de monopolio en México y no a dejado que la competencia crezca, para mejorar los servicios y los precios en México, imagínense ustedes hermanos de centro América y Sudamérica si esta empresa entra y la dejan crecer, si aquí en México a elevado los costos de comunicación cuanto les puede aumentar los costos de comunicación a ustedes hermanos del continente, esta empres es muy rentable para el señor Slim, no es por tener un buena atención al cliente, sino como ordeña de manera mesquina y descarada a sus clientes.
Esta empresa en México a crecido no por ser competitiva o dar un buen servicio, si no por estafar a sus clientes, con artimañas de meterle servicios que no necesita o que no puede ofrecer al 100%, también a crecido por la corrupción de los gobiernos del pri y el pan ya que estos gobiernos no le han parado sus atracos contra el pueblo, hay ver que esta concesión que tiene el señor Slim no fue dada de una forma clara y con apego a las leyes actuales en México cuando se le entrego, fue como se conoce en México, con arreglos en lo oscurito, con políticos corrupto y desapegados a servir al pueblo y velar por sus intereses, como fue el espurio de salinas y la bancada legislativa del pri y el pan en esos años que se le entrego esa concesión al señor Slim, también de esa venta nunca se le dijo al pueblo en cuanto se vendió y en que se invertido lo cobrado por la venta de esta conceción, por parte de los políticos ya mencionados y el presidente espurio Carlos salinas de Gortari, no se dejen robar por esta empresa Telmex ya que su origen es ilegal con un robo al pueblo de México.
Esto ultimo que les comento hermanos del centro y Sur de América, es para que no dejen o dejemos crecer a los delincuentes de cuello blanco como el señor Slim y su empresa Telmex ,que no representa los valores y las tradiciones del pueblo de México, como dije esta empres lo que tiene de mexicana solo es el nombre, ahí en fuera no es mexicana, por eso luchemos hermanos de centro y sur de América para que esta empresa no nos robe y nos time mas.

1 comentario:

  1. si pinche telmex da verguenza en otros paises, por que desprestijia al pueblo de mexico creando la imangen que todos los mexicanos somos rateros y nos estamos enriqueciendo acosta de los demas.

    ResponderEliminar

Breve historia de la privatización de Telmex en México

Teléfonos de México fue fundado en 1947 cuando el entonces presidente mexicano Miguel Alemán Valdés fusionó a las empresas Ericsson en México y a la International Telephone and Telegraph Company, formando una empresa del estado mexicano, la cual se convirtió en la única proveedora de servicios telefónicos en el país, esto de muestra que asta la fecha los capitales privados en México no tienen políticas sociales y un desarrollo economico para México.
Después del Terremoto de México de 1985, la central telefónica de la empresa estatal colapsa, debido a que la central telefónica del país estaba concentrada en el Distrito Federal dejando aislada a la ciudad y al país al no tener servicio de larga distancia nacional e internacional restablecida en los primeros meses del año siguiente, y adicionalmente después del terremoto, todas las casetas de la telefonía pública del Distrito Federal se hicieron gratuitas en apoyo a la población para la comunicación después del desastre, en lo particular una politica electorera para los prosimos años de elección presidencial de 1989.
En 1990 el presidente espurio de México Carlos Salinas de Gortari decidió comenzar un proceso de privatización. Se presentaron varios grupos de inversionistas formados por empresas nacionales e internacionales, resultando ganador el consorcio creado por Carlos Slim, France Télécom y SBC Communications entre otros pequeños inversionistas, pero este consorcio se apoderó del 53% y al ser el accionista mayoritario, compró un restante dejando al fundador con el 31% de las acciones. Esta venta en manos de privados con arreglos políticos y sin cuentas claras al pueblo de México fue el comienzo del atraco a las empresas estatales de México, llenando la idea que con la venta de esta paraestatal a los dueños que era el pueblo de los México en esos tiempos ,y se les mintió que con esta venta la empresa saldría a delante y proporcionaría mas empleos al pueblo de México y se tendría mejores precios en las telecomunicaciones que cosa que no fue verdad y no seguirá siendo verdad.
Después de su privatización Telmex comenzó con un plan de inversión en nueva tecnología, fibra óptica, y cobertura total del país, todo esto para restablece el cobro en casetas de telefonía pública que permaneció gratuita por años después del terremoto, mediante la sustitución de las antiguas casetas por marcación de disco de GTE Corporation, por las digitales de tarjetas electrónicas individuales. Esto del cobro de las casetas telefónicas no se le dio un informe al pueblo de México y se le engaño por parte del gobierno espurio de salinas. Fue en 1997 se abrió el mercado mexicano de la telefonía (de una manera facciosa y sin poder tumbar el monopoli de Telmex), con lo cual entraron AT&T, MCI y Axtel, entre otras, pero ninguna logró afectar seriamente a Telmex monopolio y monstro creado por los gobiernos priistas y panistas.
A partir de 1996 Telmex ha dejado de contratar empleados de confianza y ha empezado a contratar empleados con menos prestaciones laborales (solo las de la Ley) mediante la empresa Comertel Argos, esto demuestra otra mentira del gobierno espurio de salinas de que la venta hiba generar mas empleos y mejor pagados, así también se ha dado cada vez mayor interés en invertir incansablemente en las Empresas Red Uno y Uninet, de las cuales el 100% del capital es de Carlos Slim (esto a partir de 1999). De tal manera que los nuevos productos que se ofrecen serán de Tecnología IP, Internet, MPLS, el señor Slim, se ha manejado por los capitales y las ganancias, ha dejado la línea social que tenia la empresa antes de ser privatizada, en la actualidad en las comunicaciones en México están enfocadas a las ganancias y las altas utilidades, no se a enfocado en dar una inversión en infraestructura y generación de empleos como habían prometido el espurio de salinas y el señor Slim al momento de privatizar esta concesión que le pertenecía al pueblo de México.

BIOGRAFIA CARLOS SLIM HELÚ

Carlos Slim nació el 28 de Enero de 1939 en la Ciudad de México, es hijo de inmigrantes libaneses:Julian Slim Haddad (que murió cuando Carlos tenía 13 años) y Linda Helú.
Su padre tenía un negocio cercano a Palacio Nacional llamado la Orient Star, una tienda familiar llamada así en honor de sus raíces en Medio Oriente y donde Carlos le ayudaba desde los ocho años.
Julian además, se dedicaba en ocasiones a comprar propiedades a bajo precio en el centro de Ciudad de México tras la revolución de 1910.
Carlos desde muy pequeño ya mostraba su habilidad para ganar dinero. A la edad de 12 años, ya llevaba un registro de sus inversiones en bonos.
Se graduo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la carrera de ingeniería civil.
Se casó con Soumaya Domit, tiene tres hijos(Carlos Slim Domit, Marco Antonio y Patrick) y tres hijas.
Heredó importantes bienes raíces de sus padre, y construyó un edificio donde él su familia vivían en uno de los departamentos.
Para 1985 Carlos Slim adquirió varias empresas: la principal compañía tabacalera de México, una fábrica rentable de autopartes y Grupo Sanborns, fundado en 1903.
En 1990 cuando el presidente Carlos Salinas de Gortari puso en venta el monopolio de la compañía estatal Teléfonos de México, Slim lo compró en $1,760 millones, un precio tan bajo que trajo consigo protestas del bando izquierdista del momento; sin embargo dicha empresa tiene ahora una capitalización de mercado de más de $20 mil millones. Además y por si fuera poco, es lider en la telefonía móvil con Telcel.
A mediados de los 90’s adquiere El Globo, una cadena de tiendas de repostería fundada en 1884 por la familia de inmigrantes italianos Tenconi.
Este hombre con una enorme habilidad para los negocios ha rebasado fronteras, ya que también es un importante inversionista de grandes empresas extranjeras, como Apple Computer, de quien compró acciones a bajo precio en 1997 y un año después, tras la introducción del ordenador iMac, dichas acciones habían subido de 17 a 100 dólares. En este mismo año adquirió Prodigy, un proveedor estadounidense de servicios de Internet, al cual le ha sacado provecho al máximo.Se asoció con Bill Gates para crear un exitoso portal de internet destinado a los hispanos llamado T1MSN.
En los Estados Unidos compró CompUSA pagando 800 millones de dólares.
El 7 de marzo de 1999 fallece su esposa Soumaya Domit de Slim.
"El Rey Midas" que es como lo cataloga la prensa mexicana, siguió incrementando su fortuna, adquirió Porcelanite, líder en la fabricación de recubrimientos, la firma Nacobre dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de productos de cobre, latón y sus aleaciones, aluminio y plásticos.
Es dueño también de las siguientes empresas:Bancos Inbursa, Inbursa música, Grupo Carso, Condumex, Frisco, Techtel, Metrored y Sears.
En los últimos años, la familia Slim adquirió acciones en Philip Morris (ahora llamada Altria), OfficeMax y Saks Incorporated.
Actualmente ocupa el lugar número 3 entre la lista de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna estimada en los 30 000 millones de dolares. Es el más rico de México y Latinoamérica, y aunque ya esta retirado de los negocios, y su familia esta al mando de ellos, sus propuestas y decisiones son fundamentales.